Queridos amigos y compañeros,
Es para mí un honor presidir el 67º Congreso de la AAEAR en Córdoba, con el lema: ¨Córdoba, Arte y Ciencia: Construyendo el futuro¨ del 19 al 21 de octubre.
Este congreso es un tributo a la figura de Averroes, médico, filósofo, astrónomo y jurista Andalusí, quién hizo una gran aportación a la medicina moderna a través del estudio de la conservación de la salud y la cura de las enfermedades mediante principios, elementos y causas. Para Averroes la Medicina era un arte y el médico el pincel para llevarlo a cabo.
Con este Pincel el Comité organizador y científico han puesto todo su empeño y cariño en confeccionar un programa de máxima actualidad en un entorno único como el Palacio de Congresos de Córdoba, en pleno corazón histórico de nuestra ciudad patrimonio de la humanidad. En este marco incomparable de la mano de ponentes de gran prestigio iniciamos nuestro congreso con temas de gran relevancia en diferentes mesas como la hemostasia y sus controversias, recuperación intensificada, prehabilitación y terapia nutricional en el cáncer y la fluidoterapia. Nos adentramos en las novedades en anestesia cardiotorácica y mínimamente invasiva, en el tratamiento endovascular de cirugía de cayado y aorta torácica, así como el nuevo uso de ECMO para cirugía no cardíaca.
Abordamos el problema creciente de las infecciones multirresistentes en nuestras unidades de críticos, así como los nuevos enfoques en el tratamiento del shock séptico y del shock refractario y como ventilamos SDRA en la era post COVID. Tendremos una mesa redonda sobre que podemos aprender del manejo del trasplante en otras cirugías y la organización de los nuevos modelos de donación y conservación de órganos en hospitales no terciarios.
Dedicamos una mesa de máximo interés a la Anestesia aplicada a las nuevas tecnologías como la cirugía robótica y su eficiencia. Nos acercamos a la Humanización en anestesia pediátrica y en el proceso del parto. Profundizamos en la anestesia en áreas fuera de quirófano, el tratamiento del dolor agudo y las terapias intervencionistas en el tratamiento del dolor crónico. Abordamos la Seguridad en Anestesia y la sostenibilidad ambiental. Tendremos un agradable desayuno a mano del experto que dirige los casos clínicos de los últimos avances en hemostasia. Para terminar, reflexionaremos sobre los retos actuales de la anestesiología.
Junto al programa científico contamos con talleres con profesores de máximo nivel en ecocardiografía y eco pulmonar, así como de VAD y simulación de situaciones críticas en anestesia. También con 2 talleres precongreso de monitorización hemodinámica avanzada en modelo animal y de Soporte Vital Avanzado por la ERC ¨European Resuscitation Council¨.
Os animo a venir a Córdoba y deseo que disfrutéis tanto como nosotros en la organización de este congreso cargado de ciencia y de arte.
María Pilar Pérez Navero
Presidenta 67º Congreso de la AAEAR